Desde hace años, vengo por el mundo informado de esto con orgullo: Que no solo se mostró en España la primera Ciudad Inteligente (ACCEDA – Comunidad Digital 2004), sino que redactó el primer Programa de Ciudades Digitales que hubo en el mundo.
Me alegro que alguien a quien admiro tanto como Enrique Martínez Marín refuerce con datos este dato para dar valor al trabajo que muchos llevamos llevando a cabo en mi país (Enrique Ruz Bentué):
http://www.informaria.com/espana-es-lider-en-ciudades-inteligentes-y-no-somos-siempre-conscientes-de-ello/
El coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, Enrique Martínez Marín ha participado en una mesa redonda organizada por la revista de economía y negocios líder de Andalucía, Agenda de la Empresa
– Bajo el título ‘2017, la eclosión del mercado de las Smart Cities’, la revista Agenda de la Empresa ha organizado una jornada que buscaba responder a las cuestiones ¿Cómo se están asignando los Fondos europeos? ¿Cuáles son las oportunidades para el tejido empresarial? ¿Cómo afectará a los ciudadanos en general?
El coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, Enrique Martínez, que fue presentado por el director de Agenda de la Empresa, Manuel Bellido, subrayó que “España es líder en ciudades inteligentes y no somos siempre conscientes de ello. Basta con repasar nuestra presencia en Europa”.
Así, señaló que “el 54% del total de los compromisos que hay en Europa son de ciudades españolas; en aquellos que financia directamente la Comisión Europea ocupamos una posición muy señalada, como del 63%; y tenemos, además, mucha presencia en soluciones, en aquellas experiencias que eres capaz reportar con indicadores, medidas…”. “En los tres España tiene una posición de liderazgo de la que no siempre se es consciente”, aseguró.
Martínez resaltó en este punto que “la prueba de ello es cuando miramos los mapas y vemos 24 proyectos europeos, 28 proyectos de las convocatorias de Red.es, 83 estrategias DUSI ya desplegadas…”. A este respecto, informó de que actualmente están evaluando la segunda tanda de Estrategias DUSI y que está previsto “convocar rápidamente” una tercera estrategia.
El coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes reflexionó sobre el punto del que partía España, “con una riqueza enorme pero con una falta de tamaño y de impacto del gran esfuerzo que se estaba reEnrique Martínez Marín en Sevillaalizando”. Al final, “estas cosas se modelizan, y es el trabajo que sin dinero hay que hacer, y lo hicimos con tres ejes: normalización, gobernanza e industria”. En normalización, destacó que “en tres años hemos pasado de la nada a 20 normas aprobadas y otras 20 en proceso de aprobación y hemos generado muchos grupos de trabajo”.
Además, Martínez enfatizó que las políticas de ciudades inteligentes “no son una cuestión de dinero, sino una cuestión de diagnóstico fundamentalmente y de ser capaces de armar la demanda” y subrayó que “nosotros tenemos que estar al mando y la tecnología a nuestro servicio”.
El ponente quiso finalizar su intervención destacando que “hay objetos que forman parte de tu ciudad y que no controlas; no tienes ni toda la capacidad ni todos los conocimientos para hacer esto, tienes que hacerlo con la industria, si no, te equivocarás; y, lo más importante, tenemos que hacerlo al servicio de los ayuntamientos”.