¿Qué hacemos con la GRAN VIA?

Hace unos días fui invitado a la sede del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) a debatir sobre el futuro de la GRAN VIA madrileña.

FUNDACION CIUDAD y su Presidente Tomás Vera nos convocó a un grupo de expertos en urbanismo, medioambiente, movilidad, accesibilidad, ciudades inteligentes, arquitectura, tecnología y patrimonio, a analizar sobre esta avenida de Madrid y su mejor adecuación para atender de mejor forma los requerimientos sociales, comerciales o medioambientales.

Esta reunión se convoca ante el anuncio que hace el Ayuntamiento de Madrid de hacerla peatonal.  En opinión unánime de los asistentes, esa decisión solo tiene un marcado espíritu político y no se sustenta en análisis previos ni en la opinión de expertos o de ciudadanía.

Se debe actuar sobre espacios más amplios y no únicamente sobre una «calle»; y se deben hacer estudios que no se han hecho del tránsito real de la zona; no olvidemos que es un eje de comunicación viaria fundamental entre el Este y el Oeste de la ciudad, es una zona comercial por excelencia, es un objetivo de turistas del mundo entero, da acceso a zonas como el Barrio de Las Letras o el de Chueca de gran impacto; es un espacio en el que el patrimonio arquitectónico es el de los de mayor valor de Madrid; …

¿Realmente las 24 horas al día y los 365 días al año necesita ser peatonal? , ¿realmente necesita de medidas drásticas o de medidas inteligentes?, ¿necesita soluciones políticas o soluciones consensuales con todos los actores que participan de la Gran Vía?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s