
En la Ciudad de México, el pasado martes día 12 de abril, celebramos la 1ª Asamblea General de la ASOCIACION MEXICANA DE CIUDADES INTELIGENTES con asistencia de importantes representantes de las instituciones y del sector privado.
Tras su presentación oficial en Puebla hace escasos dos meses, se celebró en la Ciudad de México la Primera Asamblea General de la Asociación. En esta ocasión AMECI decidió celebrarla a puertas abiertas, pudiendo asistir personas representantes de instituciones públicas y privadas y de los diferentes gobiernos del país, con el objetivo de dar a conocer esta iniciativa asociativa de la CONAMM y ante los diferentes agentes locales e internacionales.
Abrió el acto su Presidente, el Alcalde de la Ciudad de Guadalupe de Nuevo León el Lic. Francisco Cienfuegos, quien describió los objetivos de AMECI, su plan de trabajo y justificó la conveniencia para México y sus municipios, de trabajar juntos para liderar a nivel mundial un amplio proceso de transformación a Ciudades Inteligentes.
Le siguieron otras participaciones como la del Secretario Técnico de la Asociación, el Arq. Leopoldo Arnaiz Eguren, quien a partir de su experiencia internacional en urbanismo en las ciudades, explicó la importancia de dotar de “inteligencia” a las ciudades y lo fundamental de disponer de elementos tecnológicos para la mejor gobernanza.
Fue muy bienvenida la posterior exposición del Alcalde de Huixquiculam el Lic. Enrique Vargas, que tras su reciente función de Vicepresidente de FLACMA (Federación de Municipios de América Latina y Caribe), recordó el interés global de todos los municipios de adquirir compromisos de transformación social de sus ciudades.
La Lic. Laura Palma Parga, Directora de Inteligencia Urbana de la Agencia de Gestión Urbana de CDMX, mostró diferentes proyectos que vienen desarrollando en el DF y que acerca la ciudad a un concepto de Smart City. De igual forma los Alcaldes de Cozumel y de Guadalupe mostraron iniciativas en sus respectivas ciudades, todos con el objetivo de animar al resto de Alcaldes asisitentes a promover cambios en sus territorios incoporando tecnologías en la prestación de servicios a la población o para la propia gestión y gobernanza.
Antes de dar inicio al debate intermunicipalista, el asesor de AMECI para su desarrollo y experto internacional en Ciudades Inteligentes el Mtro Enrique Ruz Bentué, mostró en detalle cómo se estructura la Asociación y de qué forma está abierta a la entrada de instituciones del Gobierno Federal u otras tanto de perfil público como privado; de igual forma mostró la oportunidad que para empresas proveedoras de tecnologías, servicios o infraestructuras, pudieran formar parte del proyecto e intervenir en la definición de las metodologías o modelos de modernización de las ciudades e incluso en los mismos procesos de transformación.
El debate que se mantuvo con la intervención de los Alcaldes de Guadalupe, Mérida, Tepegi del Río, Cozumel, Acapulco, Río Verde, Lázaro Cárdenas y Huixquilucan, fue moderado por el Secretario Técnico el Arquitecto Arnaiz y permitió a los Alcaldes mostrar sus inquietudes e intereses en el desarrollo urbano.
El acto asambleario finalizó puntualmente a la 1 pm con la clausura que protagonizó el Subsecretario de la SEDATU el Lic Juan Carlos Lasturi y el Presidente Cienfuegos. El Subsecretario mostró su total alineamiento con la iniciativa de AMECI y se comprometió a trabajar con interés en apoyar el mejor desarrollo de las ciudades con la colaboración de la Asociación.
Etiquetas: Leopoldo Arnaiz, Enrique Ruz, AMECI, Ciudades Inteligentes, Smart City, SEDATU, CONAMM, FENAMM, Arnaiz