El Urbanismo es la base sobre la que posteriormente se podrá desarrollar un proyecto de Smart City
El término de Smart City está de moda, todo Gobierno municipal –en el mundo entero- muestra interés en implantar en su ciudad elementos que la identifiquen como Ciudad Inteligente, o Ciudad Digital, o Ciudad Sostenible, … También empresas de diversa índole, dentro de los múltiples sectores de las tecnologías en general, sean estas de energía, de comunicaciones, de TI, de transporte, de infraestructuras, eléctricas, educación, construcción, sanidad, etc trabajan en nuevos modelos de negocio que le permitan participar en estos complejos desarrollos urbanos.
A veces estos proyectos globales se inician por la implantación de soluciones verticales que soluciones requerimientos de contaminación atmosférica, movilidad de vehículos y persones, eficiencia energética, seguridad de la ciudadanía, control y gestión de la administración pública, participación ciudadano u otros.
Y en proyectos de mayor envergadura, se arranca por establecer en primer lugar plataformas horizontales de redes de comunicaciones y TV, saneamiento, electricidad, agua, y todas las que precisa un territorio urbano moderno.
Pero en cualquier caso, todo desarrollo choca con la complejidad de entender de forma global, las necesidades de la ciudad, de quienes la habitan y de quienes la gestiones.
En ARNAIZ proponemos, a partir de experiencia internacional en el conocimiento y planeación de ciudades o de planes parciales o de mayor espectro territorial, llevar a cabo el desarrollo de la Smart City desde la planeación urbana de inicio, con la publicación de las Normativas Ordenanzas que establezcan desde el inicio las posteriores implantaciones tecnológicas o de servicios públicos o privados para la población.