Representando a ACCEDA, firmé once Convenios con Asociaciones Empresariales y Cámaras de Comercio de México para promover juntos el desarrollo de «Comunidad Digital» en este país.
La firma de dichos Convenios se llevó a cabo en el Club Piso 51 de Torre Mayor en la Ciudad de México, con la participación de los Presidentes de las instituciones firmantes, más de 150 invitados y la presencia de los medios de comunicación.
Actuó de supervisor del acto, el Lic. Jorge Lerma Director Comercial de la Oficina de Congresos y Convenciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.
Entre otros, en el acto participó el Dr. Hugo Elizalde Director de las Escuelas de Ingeniería, Diseño y Arquitectura del TECNOLOGICO DE MONTERREY y el Maestro Sergio Carrera Director General de INFOTEC, institución pertenenciente al CONACYT de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de México.
El Dr. Elizalde resaltó lo valioso de la iniciativa que yo le había presentado meses atrás, porque le permitía a nivel académico, orientar la visión de la formación de sus alumnos hacia un modelo multidisciplinar, en donde ya no vale el formar por «cajitas» (arquitectos, ingenieros, …), sino que hay que formar a arquitectos que sepan de ingeniería, ingenieros que sepan de arquitectura y así muchos modelos de integración educativa dado que el desarrollo de nuevos modelos de negocio -como los que propone ACCEDA con Comunidad Digital» son modelos donde la convergencia multisectorial es fundamental.
El Presidente de la Cámara de Comercio de España en México Alejandro H. Sampelayo, junto al Director General de CANIETI Ing Rogelio Garza y Presidentes y Directores de AMAV, CANACO, COPARMEX, AMITI, ANTEL, AMIPCI y el Presidente de la Cámara de Comercio de los EEUU en este país, firmaron un Convenio en el que mostraban su interés en «Comunidad Digital» y compromiso para apoyar y promover este proyecto que Enrique Ruz y el Dr Elizalde presentaron ante el público asistente.
Un proyecto de desarrollo y definición de una Smart City requiere de la interconexión e implicación de todos los sectores de ámbito empresarial privado y áreas de las administraciones públicas; es por este motivo por el que ACCEDA impulsó la estrecha colaboración con las instituciones representantes de ámbito multisectorial y multidisciplinar para juntos, alcanzar el consenso en la definición de un nuevo modelo de ciudad y llegar a montar en México DF, un gran demostrador real en formato 1:1 para demostrar que un proyecto Smart City es ambicioso, … pero posible.