La Crisis NO provoca revueltas ciudadanas

Hoy leía en un periódico digital un titular que me invitó a profundizar en el contenido del artículo e hice click igual que en ese mismo momento o a lo largo del día lo harían miles o millones de personas.

El títular decía asi: ¿Cuándo estallarán las calles en Europa?.  Este titular para mi es como decir algo así como ¿Por qué narices todavía no ha salido la gente a la calle, a qué esperan?.

Hay periodistas que buscan su popularidad en la búsqueda de la noticia que provocque más escándalo o reacción, en este caso creo que este señor corresponsal en Berlín nos pone en la mente de todos una opción de «contribuir» contra la crisis.  En mi opinión no necesitamos mensajes alarmistas, la situación en sí pudiera sr tomada como tal; pero no creo que lo sea.  Estamos viviendo una etapa de reordenación de mercados y de valores; desgraciadamente soy de la opinión que los mercados cambiarán, pero la pérdida de valores persistirá, no tenemos remedio.  Es una crisis que está poniendo muchas cosas en su sitio, al igual que cualquier crisis sectorial de las que he vivido en mi trayectoria profesional.  Es una crisis que en España vivimos en mayor medida porque por otro lado éramos los que mejor status habíamos alcanzado y no por ello nos frenábamos en nuestra ansia consumista y hedonista.

amanecer

Al hablar de posibles revueltas sociales a las que podríamo llegar si esto sigue así, es dar ideas negativas a la ciudadanía y lo que la gente necesita es alternativas para salir de la crisis, el que todos pongamos algo de nosotros, que salgamos de uan vez por todas de la complacencia de que todo sale con el mínimo esfuerzo, tal como veníamos disfrutando muichos hasta ahora.

Necesitamos periodistas (y políticos) que promuevan el espíritu del trabajo en las personas, que animen a sacar lo mejor de cada uno para ponerlo a disposición de la sociedad, a potenciar la creatividad individual para la mejora de la productividad colectiva.   El ahorro familiar está en los niveles más altos de la historia, potenciemos que parte de ese ahorro vaya al consumo, con eso aliviamos la economía de la empresa que produce o distribuye el producto de consumo, hacemos que no pongan más parados en la calle y ese «no parado» podrá ser otro «consumidor» más que vaya a gastar a otro sitio para frenar a otro parado más.  Esa es la rueda que Gobiernos y Periodístas (por su poder de comunicación) deben promover.

No alentemos la revolución, alentemos la cordialidad, la confianza, la capacidad de trabajo y de creatividad.

Enrique Ruz – MAYO 2009

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s