La Sanidad debe estar donde está el paciente, y no al revés.

Enrique Ruz:   «La sanidad debe estar donde está el paciente, no al revés» .

No es la montaña la que debe ir a Mahoma, sino éste el que vaya a la montaña. Enrique Ruz, de la empresa Acceda, considera que los servicios sanitarios deben ser accesibles para el paciente desde su propio hogar, ahorrándole así desplazamientos que pueden ser innecesarios.

DIARIO MEDICO. Rosalía Sierra 03/10/2006 . La empresa Acceda y la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) crearon en 2004 la Comisión Multisectorial del Hogar Digital, integrada por más de 40 empresas e instituciones que comparten el objetivo de «convertir las tecnologías en servicios y acabar con la brecha que existe entre las empresas y las necesidades reales de los ciudadanos».

Así lo ha explicado Enrique Ruz, Presidente de Acceda, en las Jornadas de e-Salud que Asimelec ha organizado en Madrid en colaboración con su homóloga noruega, IKT Norge (ver DM de ayer).

A juicio de Ruz, las necesidades de los ciudadanos son, fundamentalmente, tres:   salud, asistencia a personas mayores y educación.   Y las tres deben ser accesibles desde casa: «La asistencia debe estar allá donde esté el paciente, no al revés como sucede ahora. Telesanidad y telemedicina deben convertirse en conceptos cotidianos». El progresivo desarrollo de las nuevas tecnologías y la telemedicina acabará convirtiendo en realidad casas propias de películas de ciencia-ficción: «El hogar digital es el lugar donde las necesidades de la familia, en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad, son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamientos», dice Ruz.

Entre las ventajas que las nuevas tecnologías aportan al sistema sanitario, destaca, entre otras, la unificación de toda la información del paciente, la mejora del almacenamiento de los datos, la reducción de los desplazamientos, el incremento de los autocuidados, la potenciación del manejo de imágenes y la simplificación de la gestión.   En este sentido, «la sanidad busca la eficiencia como ningún otro sector de desarrollo tecnológico».   Interconexión Sin embargo, el desarrollo del hogar digital no depende tanto del sector sanitario como del inmobiliario: «La infraestructura tecnológica de los edificios debe diseñarse al mismo tiempo que el resto de sistemas centrales -agua, luz, gas-, lo que permitiría obtener un rendimiento mucho mayor», ha explicado María Hernández, de Cisco Europa.   Por ello, todos los dispositivos tecnológicos de un edificio deberían ser interdependientes, de modo que «compartan inteligencia y puedan controlarse desde un puesto centralizado, con el consiguiente ahorro e incremento de la capacidad de respuesta y seguridad».    Esta centralización tecnológica puede resultar muy útil, según Hernández, en centros sanitarios. Además, cree que «cuando el paciente pueda elegir centro lo hará tanto porque tenga los mejores médicos como por sus mejores servicios».    Múltiples posibilidades Desde el apoyo social hasta la asistencia integral a pacientes crónicos, la telemedicina ha sufrido un gran avance durante la última década, periodo en el que también se han multiplicado sus costes, fundamentalmente por la creciente necesidad de que existan equipamientos clínicos en los domicilios. Por ello, Miguel Roser, de Telefónica, considera básico aprovechar las sinergias que pueden nacer entre las empresas «para crear un hipersector».   Por parte de Telefónica,  compañía a la que representa, Roser ha explicado los distintos servicios que se podrían ofrecer, como la telepresencia (videollamada), el servicio de agenda (con avisos sobre citas o tomas de fármacos para el paciente), aplicaciones web (telecita, teleformación), telemonitorización y control de movilidad (seguimiento vía satélite de los pacientes dentro y fuera de su domicilio).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s