危机 (Crisis)
机会 (Oportunidad)
China ya definió ambas palabras con siginificados similares, en fonemas similares que vienen a describir prácticamente el mismo mensaje: La crisis conlleva a la oportunidad.
En los momentos de ebullición económica y social y en las etapas de la socialización del conocimiento, las crisis se alcanzan por saturación de ideas por un lado y por falta de innovación por otro. Se alcanzan momentos en los que el bienestar lleva a la complaciencia y esta conlleva la autosatisfacción, se alcanza la pérdida de interés de lucha y la caída en la competencia como única arma de subsistencia.
Es esta situación de competencia, el momento de la vida social que denomino como la etapa devastadora de puestos de trabajo, es una situación en la que la única arma de defensa de la competencia es la de más fácil aplicación y como tal es aplicable por todos y no en todos los mejores momentos de la vida económica. El precio es el gran devorador del empleo en cuanto a que rebaja a niveles mínimos los márgenes de acción de la empresa y esta siempre llega a la conclusión de la reducción laboral en el momento de competir.
Siempre habrá alguien que de un mejor precio que el otro, y así se evoluciona en una rampa hacia la eliminación de márgenes y con ello al sacrificio de los negocios.
Es en los momentos en que se alcanza el zenit del mercado de competencia cunado relamente surjen las oportunidades; son los periodos de crisis los que invitan a la superviviencia y con ella llega la creatividad. En estos momentos en cambio, es cuando ante el temor del futuro, la empresa se cierra al autoanálisis en las estructuras altas de la misma y olvida el valro de la cratividad del empleado, valor que únicamente surje en entornos de positivismo y confianza. Ese activo que toda persona lleva encima es el mayor patrimonio de la empresa y la suma de esos valores es lo que asegura la continuidad y la culm,inación el proyecto empresarial.