Entrevista con Enrique Ruz, Presidente de la Comisión Multisectorial del Hogar Digital
En marcha desde enero de 2004, la Comisión Multisectorial del Hogar Digital trabaja, como su nombre indica, a favor del desarrollo del Hogar Digital, un concepto a tener cada día más en cuenta en el sector inmobiliario español.
¿En qué contexto y con qué objetivos se crea la Comisión Multisectorial del Hogar Digital?
-La creación de esta Comisión tiene sentido ante un nuevo modelo de negocio que surge de la convergencia real de implantación de las nuevas tecnologías aplicadas a la Sociedad de la Información en el ámbito doméstico. Mientras vemos que grandes sectores avanzan con lentitud movidos por un lado por un área industrial o de producción y por otro lado por la existencia de unos canales de distribución; vemos que este nuevo negocio no avanza o avanza mucho más lento porque en él convergen muchas y variadas áreas industriales distintas (electricidad, electrónica de consumo, electrodomésticos, instaladores, operadores de telecomunicaciones, promotores inmobiliarios, constructores, servicios, etc, etc), además de distintos canales de distribución: el de consumo y el inmobiliario.
La Comisión del Hogar Digital no solo ha detectado este problema, el cual frenaba el desarrollo provocando a su vez conflictos de intereses entre las empresas, sino que ha sido capaz de “sentar en la misma mesa” a todos estos interlocutores para poder tener una voz única a la hora de definir, describir y diseñar este concepto.
Uno de los más importantes avances de esta Comisión ha sido en entender como Hogar Digital, el concepto que hasta ahora quedaba incompleto o con definiciones inexactas como Domótica, Vivienda del Futuro u otras. Desde esta Comisión se ha conseguido que se entienda el concepto como un paragüas que cumple ámbitos hasta ahora tratados de forma individual.
¿Cuáles son sus líneas de trabajo?
-Una vez definidos los conceptos que dan forma al negocio y descritas las participaciones e intereses de todos los sectores que participan en él acatando el hecho de que este negocio se basa en actuaciones sinérgicas entre ellos; la forma de actuar se centra en tener la capacidad de analizar las distintas necesidades del individuo en su ámbito doméstico, para a partir de ahí, ver qué servicios pudiera necesitar para atender sus necesidades y qué tecnologías existen para cada caso, para canalizar los servicios.
¿Cuáles son los principales problemas que traban el desarrollo del Hogar Digital hoy?
El principal problema ha venido siendo la indefinición de la oferta y que ésta daba lugar a una indefinición del interlocutor; la Comisión de Hogar Digital pretende provocar y animar a la sinergia entre las empresas para que se desarrollen planes de actuación comercial conjuntos y se llegue al Promotor inmobilario con un mensaje común y claro.
¿Qué iniciativas cree que es necesario emprender para favorecer su implantación?
Falta consenso y apertura entre los distintos sectores ante la presencia de una nueva forma de comercialización, donde el valor de la marca pasa a un segundo plano y adquiere mayor valor, tanto el espíritu integrador y la capacidad de convergencia, como la solvencia prescriptiva y de calidad de servicio.
Falta definirse los servicios que canalizan estas ofertas tecnológicas para que el usuario perciba perfectamente el concepto y valore su incorporación a su uso particular. EL promotor debe poder tener la seguridad de que cualquier plataforma residencial le permite canalizar hacia o desde el hogar cualquier servicio de la índole que sea.
¿El Hogar Digital es un concepto elitista o es el hogar del futuro para todos los bolsillos?
Es un concepto tan amplio que tiene cabida tanto el snob, como el que simplemente lo quiere para tener una vida más cómoda, más segura, más ahorrativa, más acorde con la nueva forma de vida; pero también para la persona que por sus limitaciones físicas o psíquicas precisa un apoyo de la tecnología para mejorar su calidad de vida. Cada vez hay más personas mayores en los Hogares o disminuídos físicos, y cada vez tenemos menos tiempo para estar con ellos en casa asistiéndoles: vivamos pues la casa, sin estar en ellas.
¿Qué papel desempeña actualmente el Hogar Digital en el desarrollo del sector inmobiliario español? ¿y en el futuro?
El Promotor busca la modernización de su oferta, el acercarla cada vez más a los gustos y a las necesidades de sus clientes; en estos conceptos tiene lo que busca y necesita. Lo tiene además de una forma modular y escalable y en distitnso niveles para distintas ofertas inmobiliarias; el Promotor es el gran prescriptor de este nuevo concepto … y puede llegar a ser su nuevo gran negocio.
Enrique Ruz Bentué
Presidente Comisión del Hogar Digital
Director General de ACCEDA S.L.
Promotor de COMUNIDAD DIGITAL